La Gestión del recurso financiero a partir de modelos BIM: criterios, procesos, técnicas y herramientas.
En la industria de la construcción, la eficiente gestión de recursos financieros es esencial para el éxito de cualquier proyecto. La implementación de Building Information Modeling (BIM) ha revolucionado la forma en que se planifican, diseñan, construyen y gestionan proyectos de construcción. Los modelos BIM no solo son valiosos para la representación tridimensional de edificios, sino que también ofrecen una serie de herramientas y procesos que pueden utilizarse para optimizar la gestión de recursos financieros a lo largo del ciclo de vida de un proyecto. En este escrito, exploraremos en detalle cómo los modelos BIM pueden ser aprovechados para una gestión financiera eficaz, considerando criterios, procesos, técnicas y herramientas.
I. Criterios para la Gestión Financiera con Modelos BIM
Antes de sumergirnos en los procesos y herramientas, es crucial comprender los criterios fundamentales que guían la gestión financiera con modelos BIM:
Transparencia: Los modelos BIM proporcionan una visión detallada de todos los aspectos del proyecto, lo que facilita la identificación de costos en todas las etapas del ciclo de vida.
Integración: Los datos financieros deben estar integrados con el modelo BIM para garantizar una gestión coherente de los recursos.
Precisión: La información financiera debe ser precisa y actualizada en el modelo BIM para evitar desviaciones presupuestarias.
Accesibilidad: Los datos financieros deben estar disponibles y accesibles para todas las partes interesadas en el proyecto.
Flexibilidad: La gestión financiera con BIM debe ser adaptable a medida que evoluciona el proyecto, permitiendo realizar ajustes según sea necesario.
II. Procesos de Gestión Financiera con Modelos BIM
La gestión financiera con modelos BIM implica varios procesos interconectados a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Los procesos clave incluyen:
Presupuesto Inicial: Al comienzo del proyecto, se establece un presupuesto inicial en función de la información disponible en el modelo BIM. Los costos se estiman utilizando los datos geométricos del modelo y las tasas de costo asociadas.
Planificación Financiera: A medida que el proyecto avanza, se realiza una planificación financiera detallada. Los modelos BIM permiten identificar costos asociados a actividades específicas y a lo largo del tiempo, lo que facilita la programación de los desembolsos financieros.
Control de Costos: Durante la construcción, el control de costos es fundamental. Los modelos BIM se actualizan con información real y se comparan con el presupuesto inicial para identificar desviaciones. Los cambios en el diseño también se reflejan en los costos.
Análisis de Riesgos Financieros: Los modelos BIM pueden ser utilizados para realizar análisis de riesgos financieros, identificando áreas de incertidumbre y sus implicaciones en el presupuesto.
Gestión de Cambios: Los cambios en el diseño o en la planificación deben evaluarse financieramente y registrarse en el modelo BIM para mantener la coherencia en la gestión financiera.
Informes Financieros: Los modelos BIM permiten generar informes financieros en tiempo real, proporcionando a los interesados una visión actualizada del estado financiero del proyecto.
Cierre del Proyecto: Al finalizar el proyecto, se realiza una evaluación financiera final. Los datos se almacenan en el modelo BIM para futuras referencias y lecciones aprendidas.
III. Técnicas para la Gestión Financiera con Modelos BIM
La gestión financiera con modelos BIM se beneficia de una serie de técnicas específicas:
Cuantificación Automatizada: Utilizando las capacidades de cuantificación de los modelos BIM, se pueden calcular los volúmenes de materiales y costos de manera automatizada y precisa.
Análisis de Variaciones: Los modelos BIM permiten realizar análisis comparativos entre el diseño original y las revisiones, lo que facilita la identificación de variaciones en costos.
Simulación Financiera: La simulación financiera con modelos BIM ayuda a evaluar diferentes escenarios y riesgos financieros, lo que permite tomar decisiones más informadas.
Programación Financiera: La vinculación de calendarios con información financiera en el modelo BIM permite una programación financiera precisa.
Estimación de Costos Basada en Componentes: Los componentes del modelo BIM pueden estar asociados con costos unitarios, lo que facilita la estimación de costos detallados.
Generación Automatizada de Órdenes de Compra: Los modelos BIM pueden estar vinculados a sistemas de gestión de compras, lo que agiliza el proceso de generación de órdenes de compra.
IV. Herramientas para la Gestión Financiera con Modelos BIM
La gestión financiera con modelos BIM se apoya en diversas herramientas y software que facilitan su implementación. Algunas de las herramientas más comunes incluyen:
Autodesk Revit: Una de las herramientas BIM más populares, que permite la creación de modelos detallados y la vinculación con información financiera.
Navisworks: Facilita la coordinación de proyectos y la visualización de datos financieros en modelos BIM.
BIM 360: Permite la colaboración en tiempo real y la gestión de proyectos, incluyendo la gestión financiera.
CostX: Una herramienta de cuantificación que se integra con modelos BIM para estimar costos con precisión.
Primavera P6: Software de gestión de proyectos que puede vincularse a modelos BIM para la programación financiera.
Microsoft Excel: Aunque no es específico para BIM, Excel sigue siendo una herramienta valiosa para análisis financiero y generación de informes.
Conclusion
La gestión financiera con modelos BIM ofrece una forma más precisa, eficiente y transparente de administrar los recursos financieros en proyectos de construcción. Al establecer criterios claros, seguir procesos bien definidos, emplear técnicas avanzadas y utilizar herramientas especializadas, las organizaciones pueden aprovechar al máximo la potencia de BIM para optimizar la gestión de costos y garantizar el éxito de sus proyectos. La inversión en la implementación de modelos BIM para la gestión financiera puede resultar en ahorros significativos a largo plazo y en una mayor competitividad en la industria de la construcción.